
Dirección: Emilio Castelar, 26
Temporalmente cerrado.
El palacio
fue construido entre los años 1700 y 1775. Está declarado como “Monumento Histórico-Artístico” desde
1962 y protegido como Bien de Interés Cultural. El palacio fue residencia de la familia de Peñaflor
hasta 1958, cuando falleció la marquesa viuda sin descendencia. Desde entonces
los bienes fueron administrados por la Fundación de los Excelentísimos Señores Marqueses
de Peñaflor y de Cortes de Graena.
El edificio está situado en la antigua calle de los Caballeros y destaca por
sus formas curvas y por la profundidad que crea la fachada. Su tendencia
horizontal se rompe con la verticalidad de la portada, que es de gran
monumentalidad: adintelada con columnas sobre basamento que sostienen un
frontón mixtilíneo que alberga en su interior el escudo de sus fundadores. En
el segundo cuerpo se abre un balcón que servía para que los Marqueses hicieran
sus apariciones públicas. El balcón, flanqueado por columnas salomónicas sobre
cabezas de leones, acentúa el carácter barroco. La torre-mirador, cuadrada,
también contribuye a romper la horizontalidad del edificio.
El palacio se organiza en torno a un patio
central rodeado por todas las habitaciones de vivienda distribuidas en una
planta baja y otra superior. Un zaguán precede al patio y a las caballerizas.
El patio, de mediados del s. XVIII, se estructura a base de dos cuerpos de
columnas.De gran interés artístico es la decoración de la escalera de acceso a la planta alta: tres arcos de medio punto apoyando en dobles columnas sobre pedestales preceden la cúpula de media naranja que cierra la caja de la escalera. La cúpula, dividida por ocho costillas que se unen en el centro por un florón, se decora toda con yeserías. Los elementos que aparecen son querubines, conchas, hojas de acanto e incluso dos estípites a ambos lados del retablo de Ntra. Sª. del Rosario. Es un programa decorativo realizado por Cristóbal Portillo a finales del s. XVIII.
En cuanto al programa pictórico de la
fachada, fue realizado por el madrileño Antonio Fernández, y se data a mediados
del XVIII. Aparecen elementos decorativos arquitectónicos, florales y figuras
alegóricas.

Dirección:
Plaza de la Constitución.
Tlf. 95 483 04 31 / 95 590 29 19







No hay comentarios:
Publicar un comentario